ellas -el Puente de la Madre Laura en el norte, el Intercambio Vial de la 77
Sur y la conexión al Túnel de Occidente- serán entregadas en los próximos tres
meses, antes que concluyan las actuales administraciones municipales.
El Túnel de Oriente, por su parte, avanza en el 12 por ciento de ejecución
física y tras diferentes suspensiones por líos con la licencia ambiental,
contempla su edificación para dentro tres años.
Los proyectos también tienen la misión de superar los rezagos en
infraestructura vial que tiene Antioquia, limitada por la topografía.
Esta es la importancia, el estado actual de los proyectos y la probable fecha
de entrega.
Puente
Madre Laura
Fecha de entrega: diciembre
El intercambio vial conectará las comunas nororiental con la noroccidental de
la ciudad, con una inversión de 205 mil millones de pesos. Beneficiará a los
habitantes de Aranjuez y Castilla y descongestionará los únicos cruces
existentes, en el Puente del Mico (calle 77) y el Puente de la Autopista
Medellín-Bogotá (calle 120).
El proyecto, que será entregado en diciembre, incluye 3.5 kilómetros de
ciclorrutas, 10.000 metros cuadrados de andenes y 76 mil metros cuadrados de
espacio público. Obra será complementada con el Viaducto de Moravia, cuya
ejecución tiene un avance de más del 30 por ciento. El Puente tendrá 786 metros
de longitud.
Intercambio
vial Rafael Uribe Uribe
Fecha de entrega: segunda semana de diciembre
El Intercambio vial Rafael Uribe Uribe unirá los municipios del sur del valle
de Aburrá para descongestionar el flujo vehicular en esta zona.
Las obras avanzan en diferentes frentes, como el trabajo de canalización de
redes eléctricas en zona de obra en jurisdicción del municipio de Sabaneta y la
construcción del puente sobre la Autopista Sur, lo que implica la reducción de
carriles en ambas calzadas, pero no un cierre total de la vía.
A su vez, se adelanta la edificación del eje tres del proyecto, el cual
corresponde al viaducto que permitirá el ingreso desde la Avenida Las Vegas y
conectará con La Estrella.
Este intercambio tiene un valor de $129.000 millones.
Conexión
al Túnel de Occidente
Fecha de entrega: última semana de octubre
Los 4.1 kilómetros que conectarán a Medellín con el Túnel de Occidente están en
su etapa final. La obra será concluida en la segunda semana de octubre pero
solo será oficialmente entregada a finales del mes. La conexión, que tiene una
ejecución física del 94 por ciento, será la puerta de acceso de la ciudad con
la zona del Urabá.
El proyecto incluye la construcción de al menos siete puentes, y la
estabilización de igual número de taludes para evitar deslizamientos.
La inversión conjunta entre los cuatro socios de esta obra, el Gobierno
Nacional, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el Municipio de Medellín y
la Gobernación de Antioquia es superior a los 120 mil millones de pesos.
Túnel
de Oriente
Fecha de entrega: 2018
En 50 meses estaría listo el túnel que conectará a Medellín con el valle de San
Nicolás. Según indica la Secretaría de Infraestructura de Antioquia, ir al
aeropuerto José María Córdova de Rionegro, desde Medellín, solo tardaría 18
minutos.
La obra, de 8.2 kilómetros de extensión, contempla la construcción de tres
túneles y varios tramos de vía a cielo abierto. Cuando la excavación alcance su
máximo avance se excavarán en promedio 10 metros diarios.
La obra estuvo paralizada tres años por orden de la Autoridad Nacional de
Licencias Ambientales (ANLA) por no contar las licencias requeridas. En enero
pasado se retomaron las excavaciones.