Category :
Lunes,
Febrero 15, 2016 | Autor: El Espectador  |  http://bit.ly/214m3nH
Atender
la quema forestal, generada por la sequía o causas humanas, le costó $476
millones al país. El centro del país es el más afectado.
Foto: El Espectador
Los incendios que se
presentaron en las últimas semanas además de daños
naturales, también causaran pérdidas millonarias al país. Según el Departamento Nacional de Planeación
(DNP), las quemas de vegetación le costaron a Colombia $476 millones el año pasado.
Así mismo, la recuperación del bosque afectado podría
tardar hasta 30 años y generará pérdidas de servicios ecosistémicos por $2,9
billones.

El Director del DNP, Simón Gaviria, aseguró que “al
perder bosque, el país pierde servicios ecosistémicos como la regulación
hídrica, el control de la erosión y de los sedimentos, el uso de biomasa
y la captura de carbono, claves para la
calidad de vida de los ciudadanos y para la economía. Esta
cuantificación sirve para que los municipios y departamentos prioricen acciones de prevención
en sus territorios con el fin de minimizar las pérdidas
económicas”.

Los departamentos más afectados, según la entidad, son Magdalena,
Boyacá, Cundinamarca, Casanare y Huila. “Un hecho curioso es que en
Chocó, San Andrés y Vaupés no se ha
reportado hectáreas afectadas en el 2015”.

La actual sequía por la que atraviesa el país tiene un impacto
negativo en la oferta hídrica, como se ha registrado en las últimas semanas en
ríos como el Magdalena, lo que hace que las coberturas forestales
tengan menor humedad, volviéndose más
vulnerables a los incendios, “como sucedió en el caso de los Cerros Orientales en Bogotá”, concluyó
la entidad en un comunicado de prensa.