Category :
Lunes,
Septiembre 12, 2016 | Autor: Habitissimo | http://bit.ly/2cbzgc3  
La
función principal de las fachadas, responde a un aspecto de estética, para ello
debe de satisfacer una serie de requisitos como son: la impermeabilidad al
agua, que tenga aislamiento acústico y térmico hacia el interior. Entre los
diversos tipos de fachadas se encuentran:
Fachadas ligeras:

Es
una fachada liviana que no se relaciona con la estabilidad de la estructura del
edificio o vivienda. Ventajas de una fachada ligera: poco peso, fáciles de
montar en altura, permiten el paso de la luz. Desventajas de una fachada
ligera: el aislamiento térmico y acústico nos es muy bueno. Son más costosas ya
que requieren de una inversión mayor en climatización. 
Entre las fachadas
ligeras encontramos fachadas panel y muro cortina:
  • Fachadas
    panel:
    El sistema de panel de fachada cubre en muro encajando
    unos paneles estrechos entre si. La fijación es oculta. Se instala desde arriba
    hacia abajo, o desde un lado hacia el otro. Los paneles en si no admiten
    curvatura, con lo cual para revestir una fachada curvada en planta los paneles
    tienen que estar instalados en vertical.
  • Muro
    cortina:
    es una fachada que no lleva carga en el edificio. Es una
    fachada ligera de montantes y travesaños que tiene un aspecto increíblemente
    ligero y fino.
Está
constituido por una combinación de elementos de aluminio, variedad de
acristalamientos transparentes y zonas opacas con elementos de relleno que
pueden ser de madera, vidrios, plásticos o panel composite, etc.

Fachadas pesadas:

Son
fachadas construidas con materiales de construcción tradicionales: ladrillos,
piedra, madera, etc. Se incluyen aquí:
  • Fachadas
    transventiladas:
    se utilizan mucho en edificios
    institucionales, porque brindan como resultado un acabado de mayor calidad. El
    cerramiento suele ser o placas elaboradas de piedra o de cerámica.
Son
similares a los muros cortina. Poseen montantes, travesaños y cerramientos,
pero  los montantes están anclados a los
muros de fábrica y las piezas de los cerramientos son más pesadas.
  • Fachadas
    prefabricadas:
    compuestas por módulos de pared, previamente
    elaborados en algún taller, de modo que sólo hay que ensamblarlas al llegar a
    la obra. El hormigón y la madera son los más utilizados o el GRC. Por lo
    general son de junta seca.
En la línea de productos de Extrusiones
encuentras sellos, perfiles o empaques de caucho para ventanas, puertas y
fachadas.
Visítanos y conoce más acerca de nosotros. https://www.extrusiones.com.co